martes, 6 de noviembre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
HISTORIA DE LA DRACIE 1817, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante» consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. Para moverse, empujaba alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador. Con este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un coche. Sus brazos descansaban sobre un apoyabrazos de hierro, y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor.
Este invento estaba basado en la idea de que una persona, al caminar, desperdicia mucha fuerza por tener que desplazar su peso en forma alternada de un pie al otro. Drais logró crear este sencillo vehículo que le permitió al hombre evitar ese trabajo. E
sta máquina, evolucionó rápidamente hasta llegar a la bicicleta actual.ANA:
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/42/Draisine1817.jpg/220px-Draisine1817.jpg)
Se llama celerífero, en a un primitivo inventado por el de en 1 La existencia del celerífero ha sido puesta en duda por investigaciones recientes que han intentado explicar su origen.2
Consistía en cuerpo de caballo, león u otro, de madera y entre cuyas patas delanteras y traseras giraban dos ruedas. Otros tenían la forma de una culebra recta o simplemente un madero con un asiento sustituyendo las patas de los citados cuadrúpedos por montantes donde fijar las ruedas.
Puesta una persona a horcajadas sobre este aparato y corriendo con sus propios pies, se obtenía bastante velocidad por efecto de verse libre el del peso del cuerpo que lleva apoyado en el asiento del aparato.
Los se usaron bastante en y hasta en que se inventó la
[editar]
traccion animal
a directa, la carga a lomo de productos, o como
Historia de la rueda
Los estudios estiman que la rueda fue inventada en el quinto milenio a. C. en , durante el hacia 5500 a. C., en la antigua región conocida como , inicialmente, con la función de
Posteriormente se empleó en la de ; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del hacia el tercer milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce proviene-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas alrededor de 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C.
Entre las culturas americanas no prosperó, por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos como juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C.
- Evolución de la rueda de transporte
Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La posterior invención de la rueda con permitió la de vehículos más rápidos y ligeros y surgió durante la (2000 - 1200 a. C.), al norte de
La inclusión de una cinta de hierro alrededor de las ruedas de los carros surgió en el primer siglo antes de Cristo, entre los pueblos, que además, fueron los primeros en usar un tipo rodamiento rudimentario en el eje, consistente de unos discos de madera muy dura. Posteriormente, los romanos utilizaron anillos de como rodamiento, a modo de Por esa época daneses también probaron con éxito un sistema de cojinetes con rodillos de madera, que hacían girar la rueda con menor fricción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)